JUSTIFICACIÓN
La idea de hacer el proyecto surgió después de la visita a la biblioteca infantil que se desarrolló alrededor del tema de los piratas. Como les interesó tanto, decidimos seguir investigando más sobre el tema y algunos contenidos los hemos trabajado alrededor de este centro de interés.
Decidimos buscar información sobre su vida, ropa, vocabulario, etc… Algunos contenidos del nivel los hemos trabajado relacionándolos con los piratas.
Además, en Carnaval nos disfrazamos de piratas, en Plástica nos hicimos el parche y siguiendo unas pistas muy divertidas descubrimos los tesoros escondidos.
En la semana del libro, leímos el cuento ¿Dónde está mi tesoro? de Gabriela Keselman, confeccionando en equipo el mural representativo del cuento para decorar el centro.
Y en la revista del colegio escribimos un artículo contando nuestra aventura con los piratas.
Para hacer el proyecto hemos leído cuentos que nos ha prestado la biblioteca.
TEMPORALIZACIÓN
El proyecto se ha desarrollado durante el 2º y 3r Trimestre como complemento a la programación.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
• Desarrollar la iniciación a la lectoescritura a través de los cuentos.
• Utilizar el gesto y el movimiento para expresar emociones y sentimientos.
• Respetar, conocer y valorar otras formas de vida.
• Desarrollar la imaginación y creatividad por medio de la fantasía y magia que transmiten los cuentos.
• Identificar partes del cuerpo.
• Discriminar auditivamente la letra s y realizar la grafía de dicha letra en mayúscula.
• Reconocer y colocar objetos dentro/fuera y alrededor.
• Identificar formas planas y colores.
• Conocer y utilizar distintos materiales y técnicas para realizar obras plásticas personales.
• Interpretar canciones.
• Reconocer y respetar las semejanzas y diferencias entre iguales.
• Conocer la historia de los piratas y sus costumbres.
• Buscar diferentes fuentes de información para aprender cosas sobre los piratas.
• Descubrir las formas de vivir de los piratas.
• Interpretar sencillos pictogramas.
• Relacionar objetos según su tamaño: grande/mediano/pequeño.
• Adquirir la habilidad y coordinación necesarias para realizar correctamente los trazos propuestos.
• Diferenciar cantidades: pocos/muchos.
CONTENIDOS
CONTENIDOS DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL.
Conceptos
• Conocimiento de las normas de respeto y convivencia.
• El equilibrio del cuerpo.
• El gesto y el movimiento.
• Estados emocionales: alegría, tristeza, enfado, sueño…
• Posturas: de pie, sentado y tumbado.
• Movimientos y posturas del cuerpo en el espacio y en el tiempo: correr y saltar.
Procedimientos
• Expresión de sentimientos y emociones personales utilizando gestos y movimientos.
• Identificación de la imagen corporal global y segmentaria.
• Discriminación de los cambios en el cuerpo en situación de reposo y actividad física.
• Realización de nociones básicas de orientación en el tiempo: deprisa/despacio y en el espacio: correr y saltar.
Actitudes
• Interés por mejorar el conocimiento del propio cuerpo.
• Aceptación de la propia identidad, de sus posibilidades y limitaciones.
• Valoración de las posibilidades motrices del cuerpo.
• Adquisición de responsabilidades.
• Establecimiento de relaciones positivas y productivas.
CONTENIDOS DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
Conceptos.
• El barco pirata.
• Diferentes tipos de embarcaciones piratas.
• Los piratas.
• Los mares.
• Características, función y utilidad de objetos de los piratas.
Procedimientos
• Explicitación de conocimientos previos sobre los piratas.
• Relación entre tipos de embarcaciones piratas.
• Identificación de elementos y vestimentas propias de los piratas.
• Observación, descripción y exploración de objetos de los piratas.
Actitudes
• Valoración positiva de la diversidad cultural.
• Apreciación del diálogo como medio para resolver conflictos y establecer colectivamente normas de comportamiento.
• Respeto por las producciones propias y de los compañeros/as.
• Interés por mostrar lo aprendido.
MATEMÁTICAS
Conceptos
• Formas planas: círculo y cuadrado.
• Tamaños: grande/mediano/ pequeño.
• Números del 1 al 6.
• La función de los números en el entorno.
• Cuantificadores: uno/pocos/muchos.
• Series lógicas.
Procedimientos
• Identificación y trazado de formas planas: el círculo y el cuadrado.
• Asociación número/cantidad.
• Discriminación de tamaños.
• Discriminación de elementos en función de su posición: dentro/fuera, alrededor de.
• Identificación y trazado de los números del 1 al 6.
• Asociación de elementos atendiendo a su tamaño.
• Identificación de números en determinados objetos.
• Uso y discriminación de los cuantificadores uno/pocos/muchos.
• Realización de series lógicas.
• Ordenación lógica de una secuencia temporal.
Actitudes
• Interés por mejorar la descripción de situaciones, orientaciones y posiciones.
• Esfuerzo por lograr un criterio de clasificación.
• Gusto por explorar distintos objetos relacionados con los piratas, contarlos y comparar sus cualidades.
• Interés por conocer las posiciones espaciales.
• Interés por mejorar las capacidades matemáticas.
CONTENIDOS DEL ÁREA DE LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.
LENGUAJE
Conceptos
• Vocabulario temático: los piratas
• Las consonantes.
• Trazos variados: diagonales, horizontales, verticales, bucles..
• Adivinanzas y poemas.
• Pictogramas.
• Cuentos tradicionales, populares e inventados.
• Convencionalismo del lenguaje escrito: direccionalidad.
• El lenguaje oral: necesidades y situaciones de expresión y comunicación.
• Poesías.
Procedimientos
• Identificación y utilización del vocabulario relacionado con los piratas.
• Descripción de objetos, láminas y situaciones.
• Expresión de vivencias y sentimientos.
• Identificación y escritura de las letras.
• Identificación de la palabra “pirata”.
• Comprensión de textos orales: cuentos y poemas.
• Discriminación de elementos, atendiendo al argumento de una narración.
• Realización correcta de trazos. Grafomotricidad.
• Descripción de objetos, láminas y situaciones.
• Interpretación y lectura de pictogramas.
• Expresión de vivencias y sentimientos.
• Escritura del propio nombre.
• Escritura de las palabras mediante copia, construcción colectiva y/o escritura espontánea relacionadas
• con los piratas.
• Descripción de personas, escenas y objetos relacionados con los piratas.
• Utilización del diálogo para intercambiar opiniones y conocimientos.
Actitudes
• Valoración del lenguaje como medio para comunicar sentimientos, necesidades y deseos personales.
• Respeto hacia las distintas costumbres, formas de vida,.. que nos transmite el lenguaje de los cuentos.
• Esfuerzo por adquirir un vocabulario correcto.
• Esfuerzo por mejorar el gesto gráfico.
• Deseo de expresarse a través de la escritura espontánea.
• Valoración de la funcionalidad de la escritura.
• Interés por conocer y ejercitar algunas destrezas de la comunicación escrita.
• Esfuerzo por adquirir un vocabulario correcto.
• Interés por el argumento de los cuentos que se leen en el aula.
• Interés por mantener un diálogo fluido.
ARTÍSTICA
Conceptos
• Los colores.
• Técnica del punteado, recortado y picado.
• Cualidades del sonido fuerte/flojo.
• Pinturas.
• Materiales plásticos: plastilina.
Procedimientos
• Utilización del dibujo como medio de expresión gráfica y como instrumento para resaltar las características personales. Dibujo libre sobre los piratas.
• Aplicación de los colores en la realización de obras plásticas.
• Empleo de cenefas, trazos y colores como medios de expresión gráfica.
• Creación de un mural sobre la pared representando el cuento trabajado.
• Expresiones plásticas para representar personajes, elementos y escenas.
• Fabricación de disfraces y complementos relacionados con el tema en concreto.
• Exploración de nuevos medios de expresión utilizando materiales y técnicas diversas.
• Exploración de posibilidades de expresión corporal.
• Interpretación de una canción siguiendo el ritmo y la melodía.
• Memorización de canciones.
Actitudes
• Interés por conocer y explorar las propias capacidades expresivas.
• Gusto por escuchar y aprender canciones y melodías.
• Interés y curiosidad por la experimentación con distintos materiales.
• Gusto por escuchar y aprender canciones y melodías.
• Respeto por el trabajo en grupo y normas de convivencia.
• Respeto por las producciones propias y ajenas.
• Colaboración con los compañeros/as de la clase en la realización del mural de la semana del libro.
METODOLOGÍA
Fomentaremos que sea activa, fomentando la participación de los niños y niñas, en cada una de las actividades a realizar.
Partiremos de sus conocimientos previos así como de sus intereses y motivaciones.
Tendrá un carácter lúdico, siendo el juego el motor que dinamice el aprendizaje.
Procurará el trabajo tanto en pequeño grupo, como en gran grupo y el trabajo individualizado.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN
En la asamblea
• Hablamos de los piratas: Lo que sabemos y lo que queremos saber.
• Enumeramos nombres de piratas que conocemos.
• Observamos dónde viven, cómo viajan y su vestimenta.
Gran grupo
• Nos disfrazamos de piratas y siguiendo las pistas, buscamos los tesoros por equipos siguiendo las pistas.
Individual
• Pintamos y nos hacemos el parche para la fiesta de Carnaval.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
En la asamblea
• Enumeramos los objetos de los piratas.
• Construimos frases con el vocabulario de los piratas.
• Leemos cuentos de piratas y destacamos: los personajes de los cuentos.
• Cantamos canciones.
• Descubrimos los orígenes de los piratas, como eran los barcos, funciones del capitán y la tripulación, lugar de actuación, los tesoros, las guaridas, etc…
En gran grupo
• Realizamos un mural grande sobre el cuento ¿Dónde está mi tesoro?.
• Hacemos un mural con todos los barcos piratas.
Individual
• Realización de las fichas de trabajo individual de Matemáticas, Lectoescritura y Plástica.
Rincón de plástica
• El pirata: coloreamos el pirata protagonista del cuento.
• El barco pirata: coloreamos un barco pirata con colores de cera y los pagamos todos juntos para hacer un mural.
• La bandera pirata: descubrimos el origen de esa bandera y dibujamos 6 banderas.
• El tesoro: coloreamos el tesoro.
• Trabajaremos el cuento ¿Dónde está mi tesoro? y dibujaremos la isla, el tesoro y la montaña de los caracoles.
Rincón de las letras
• Escribimos en la pizarra palabras relacionadas con los piratas, las copiamos y hacemos el dibujo.
• Hacemos nuestro vocabulario pirata.
• Leemos cuentos de piratas de la biblioteca.
Rincón de los números
• Contamos los personajes que aparecen en los cuentos.
• Comparamos cantidades.
• Grafía y cantidad hasta el número 6.
• Completamos cantidades.
• Buscamos formas geométricas.
Rincón del juego simbólico
• Juego simbólico de piratas y marineros.
• Buscamos tesoros siguiendo las pistas.
ACTIVIDADES FINALES, AMPLIACIÓN Y REFUERZO
• Vemos películas de piratas: Peter Pan, etc…
• Los piratas se van a casa: nos llevamos a casa un parche de pirata y un loro que hemos coloreado y recortado.
• El tesoro de los piratas: distribuimos tarjetas de cartulina con pistas para descubrir el tesoro de monedas de chocolate.
• Dramatización del cuento ¿Dónde está mi tesoro?.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
• Repasamos los conceptos aprendidos como grande/mediano/pequeño, los colores rojo, verde, amarillo y azul y los objetos de los piratas.
EVALUACIÓN
Evaluación de los contenidos trabajados
• Siente curiosidad por los aprendizajes
• Expresa sus sentimientos y emociones.
• Cuida y disfruta con los cuentos.
• Participa en las actividades de clase.
• Es creativo.
• Valora e interpreta el mensaje de los cuentos.
Valoración del proyecto
• Las actividades han sido interesantes, adecuadas a sus motivaciones y de acuerdo con los objetivos y contenidos.
• La metodología ha sido activa, participativa y global.
BIBLIOGRAFÍA
• El pirata Pepe. Ana Mª Romero. Editorial Yebra.
• ¿Dónde está mi tesoro? Gabriela Keselman.
• Piratas a bordo.
ANEXO
Visita a la Biblioteca
Mural con los barcos pintados por los alumnoS
Fotos de Carnaval
Fotos con las máscaras de piratas hechas por ellos
Actividades diversas
Casino Royale - Live Dealer Games - Virgin Games
ResponderEliminarCasino Royale is a live casino ventureberg.com/ with septcasino a large, eclectic portfolio of bsjeon casino games. Players can play this game with live https://vannienailor4166blog.blogspot.com/ dealers,